101 
Educ@ción en Contexto, Vol. X, N° 20, Julio- diciembre, 2024. ISSN 2477-9296 
 
Explorando las lecciones de un Youtuber colombiano sobre ecuaciones de primer grado: un análisis desde la perspectiva de 
la complejidad. Pacheco, L. 
Hoy en día, a nivel mundial,  tanto docentes como estudiantes,  e inclusive 
padres o representantes, recurren constantemente a los tutoriales que se presentan 
bajo la modalidad en línea, especialmente a través de los canales de la plataforma 
youtube, con el propósito de obtener información que le permitan construir, entender 
o clarificar un conocimiento relacionado con un objeto matemático específico. 
En este sentido, numerosos autores se han pronunciado a favor del uso de 
los canales de YouTube en la enseñanza de las matemáticas. Rivadeneira (2013), 
por ejemplo, describe los contenidos de estos canales como tutoriales que “permiten 
abordar el objeto matemático desde diferentes perspectivas; además, esta práctica 
se  revela  como  una  estrategia  metodológica  significativa  en  el  estudio  de  la 
matemática” (p. 6930).  
Siguiendo esta línea de pensamiento, Salas (2019), concluye que el uso de 
YouTube  conduce  a  una  mayor  participación  y  responsabilidad  por  parte  de  los 
estudiantes del noveno grado en Cartagena de indias – Colombia, en la resolución 
de ecuaciones de primer grado.  
Asimismo,  Ramón,  García  y  Basilotta  (2020),  resaltan  que  los  estudiantes  que 
utilizan YouTube experimentan un mayor progreso en su aprendizaje y muestran 
una alta satisfacción con el uso de estos canales en línea.  
En consonancia con lo anterior, se infiere, a priori, que la plataforma YouTube 
brinda a la comunidad educativa, compuesta por docentes y estudiantes de distintos 
niveles, una oportunidad  para  abordar temas  específicos  de matemática que  les 
pudiera servir como herramienta para la construcción de conocimientos o como guía 
para la planificación de sus clases.