27
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 21, Enero-Junio, 2025. ISSN 2477-9296
Imagen mental de la matemática, y bajo rendimiento en la asignatura. Leal Ortiz, N.
realizaron cinco entrevistas, tipo grupos focales; una en cada una de las escuelas
a las que pertenecían los alumnos seleccionados. De esta manera y siguiendo los
criterios generales de Creswell y Poth (2018), las entrevistas se llevaron a cabo en
un contexto de interacción social entre el entrevistador y los entrevistados, al
interior de cada uno de los cinco grupos de cada escuela. La conversación se
desplegó, sobre la base del contenido de los dibujos hechos por los niños, una vez
que éstos fueron expuestos a un ejercicio previo de imaginación guiada, tal como
se detalla más abajo. Es importante destacar que, para la implementación de esta
estrategia, propia de la investigación cualitativa, se adaptaron algunos de las
sugerencias que, a este respecto, hacen Gibson (2012) y Veccia, Cattaneo,
Calzada, Zotta, Waisbrot y Sgromo (2009), para la estructuración y diseño de
grupos focales con niños. Específicamente el procedimiento fue el siguiente:
1º. En cada una de las escuelas, los niños seleccionados fueron llevados a un
salón aparte y estando allí se les explicó que iban a realizar un ejercicio de
imaginación; para esto los niños se ubicaron en mesas. En cada puesto se
colocó una hoja de papel bond y unos creyones.
2º. A cada niño se le colocó una tarjeta en el pecho, con su respectivo nombre.
3º. Se aplicó luego, un ejercicio de imaginación guiada en la cual se les pedía a
los niños que imaginaran a la matemática. Las instrucciones fueron las
siguientes: quiero que cada uno de ustedes cierre los ojos...respiren
suavemente una vez...otra vez...ahora imagínense que están en un lugar,
en algún lugar que ustedes quieran...ahora de repente, en ese sitio aparece
la matemática...sí! la matemática aparece allí...véanla bien... (se aguardan
15 segundos)...¿cómo es?...¿qué aspecto tiene?...¿qué piensan ustedes en
este momento?...¿qué sienten viendo a la matemática?...ahora...lentamente
se van yendo de ese lugar...despídanse de la matemática...solo escuchan
mi voz...y regresen acá, en donde estamos todos...pueden abrir los
ojos...Ahora van a tomar la hoja de papel que tienen sobre la mesa y van a
dibujar lo que se imaginaron.
4º. En silencio cada uno de los niños se dedicó a hacer un dibujo de lo que
había imaginado.