107
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII
Zulma Apaza Ticona
1
Zulma.at@upeu.edu.pe
Yaneth Cari Mamani
2
yaneth_c@upeu.edu.pe
Universidad Peruana Unión
Perú
Recibido: Enero, 2025
Aceptado: Mayo, 2025
RESUMEN
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las
Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y el desarrollo de la
expresión oral en inglés. Para ello, se aplicaron dos encuestas de 20 ítems cada
una, previamente validadas y con coeficientes de confiabilidad alfa de Cronbach
de 0,816 y 0,82 respectivamente. La muestra estuvo conformada por 149
estudiantes de una institución educativa privada de la ciudad de Juliaca.Los
resultados evidenciaron una correlación positiva muy fuerte y significativa entre el
uso de las TAC y diversos aspectos de la expresión oral: pronunciación (r = 0,918),
entonación (r = 0,920), fluidez oral (r = 0,501) y propósito comunicativo (r = 0,712),
todos con valores de significancia estadística de p < 0,01. La correlación general
entre las variables fue de 0,820 (p < 0,01), lo que indica que el uso constante de
las TAC contribuye de manera significativa a mejorar la expresión oral en inglés.
Palabras clave: Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento, expresión oral,
fluidez, pronunciación, entonación, propósito comunicativo.
1
Bachiller en Educación, docente en el Colegio Particular Tupac Amaru, Juliaca.
2
Magister y Docente universitaria de la Universidad Peruana Unión en la Facultad de Ciencias Humanas y Educación.
108
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
TACs and oral expression in English among seventh-grade students
Zulma Apaza Ticona
Zulma.at@upeu.edu.pe
Yaneth Cari Mamani
yaneth_c@upeu.edu.pe
Universidad Peruana Unión
Perú
ABSTRACT
The aim of this study was to determine the relationship between the use of
Learning and Knowledge Technologies (LKT) and the development of oral
expression in English. To this end, two surveys of 20 items each were
administered, both of which had been previously validated and had Cronbach's
alpha reliability coefficients of 0.816 and 0.82, respectively. The sample consisted
of 149 students from a private educational institution in the city of Juliaca. The
results showed a very strong and significant positive correlation between the use of
LKT and various aspects of oral expression: pronunciation (r = 0.918), intonation (r
= 0.920), oral fluency (r = 0.501), and communicative purpose (r = 0.712), all with
statistical significance values of p < 0.01. The overall correlation between the
variables was 0.820 (p < 0.01), indicating that the consistent use of LKT
contributes significantly to improving oral expression in English.
Keywords: Learning and Knowledge Technologies, oral expression, fluency,
pronunciation, intonation, communicative purpose.
109
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
As TAC e a expressão oral em inglês dos alunos do ciclo VII
Zulma Apaza Ticona
Zulma.at@upeu.edu.pe
Yaneth Cari Mamani
yaneth_c@upeu.edu.pe
Universidad Peruana Unión
Perú
RESUMO
O presente estudo teve como objetivo determinar a relação entre o uso das
Tecnologias de Aprendizagem e Conhecimento (TAC) e o desenvolvimento da
expressão oral em inglês. Para isso, foram aplicadas duas pesquisas com 20 itens
cada, previamente validadas e com coeficientes de confiabilidade alfa de
Cronbach de 0,816 e 0,82, respectivamente. A amostra foi composta por 149
alunos de uma instituição de ensino privada da cidade de Juliaca. Os resultados
evidenciaram uma correlação positiva muito forte e significativa entre o uso das
TAC e diversos aspectos da expressão oral: pronúncia (r = 0,918), entonação (r =
0,920), fluência oral (r = 0,501) e propósito comunicativo (r = 0,712), todos com
valores de significância estatística de p < 0,01. A correlação geral entre as
variáveis foi de 0,820 (p < 0,01), o que indica que o uso constante das TAC
contribui significativamente para melhorar a expressão oral em inglês.
Palavras-chave: Tecnologias de Aprendizagem e Conhecimento, expressão oral,
fluência, pronúncia, entonação, propósito comunicativo.
110
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
1.- Introducción
Hablar de tecnologías de aprendizaje y conocimiento se ha vuelto una
prioridad y necesidad y más aún desde la pandemia ya que ha tenido varios
cambios cada año. Por eso, hoy, la sociedad del conocimiento se caracteriza por
los usos tecnológicos constantes y su importancia de producir conocimientos
desde los primeros años de escolaridad hacia lo largo de la vida (Gonzáles, 2020).
Es así que el desarrollo de la sociedad está directamente conectada al
conocimiento, lo que ha permitido la incorporación de las TACs (Tecnologías del
Aprendizaje y del Conocimiento) como una herramienta innovadora dentro del
contexto educativo que guían, apoyan, refuerzan y sobre todo se convierte en una
herramienta elemental para facilitar la adquisición y el intercambio de
conocimientos (Parra et al., 2019).
Sumando, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2023) menciona sobre el propósito o importancia
que debe tener las tecnologías en la educación, ya que usarlas o mantenerse
conectado en los avances tecnológicos hace mejorar las experiencias de
aprendizaje tanto en estudiantes y docentes, sin dejar de priorizar las necesidades
de cada estudiante y satisfacer las necesidades educativas que se enfrenta hoy en
día promoviendo de esa manera la transición de métodos tradicionales a entornos
tecnológicos, fomentando la actualización continua de conocimientos en ambos
actores (Velasco, 2017). Ello motiva a explorar nuevas formas de aprendizaje,
adquirir conocimientos, y utilizar diversas herramientas que mejoren la calidad
educativa. Y aunque Datum (2020), señala que cada vez más peruanos tienen
111
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
acceso al internet, muchos de ellos sólo hacen uso para el ocio y el
entretenimiento más no para aprender.
También, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2023)
indica que el uso de las tecnologías de información y comunicación en el ámbito
educativo cada día va en aumento en un 96,1%, es decir, al menos se cuenta con
herramientas tecnológicas en los hogares, teniendo así, oportunidades que mejora
la calidad de vida, sobre este contexto donde la mayoría de docentes y
estudiantes desconocen las ventajas que brindan el uso de las TACs.
Por otro lado, el aprendizaje del inglés se considera muy importante hoy en
día, tanto en el aspecto laborar y estudiantil. Por ello, García y Gasquez (2023)
indican que el desarrollo de la expresión oral del inglés, también se ve afectado
por poco conocimiento sobre el uso constante y adecuado de las TACs y no sólo
eso sino de otros recursos tales como energía, falta de implementación de
herramientas tecnológicas como son: laptops, tables y sobre todo falta de
docentes especializados, a pesar de que los exámenes de contratación o
nombramiento hoy en día sea mas por competencias que por conocimiento
(MINEDU, 2016).
Es a raíz de ello y esas deficiencias notables que se realizan
investigaciones como lo fue en Ecuador, que tuvo como objetivo el de mejorar el
Speaking del idioma inglés en los estudiantes del nivel A2. La metodología fue de
un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo preexperimental. Los instrumentos
fueron una encuesta y una rúbrica basada en el TOEIC Speaking Test. Los
resultados obtenidos fueron respecto al promedio de Speaking pasó de 14,77 % a
112
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
23,66% (grupo control) mientras que, en el Grupo experimental, aumentó de
18,61% a 33,98%, lo cual indica que los resultados fueron aún mayores.
Concluyendo que el uso pedagógico del Whtaapp muestra resultados positivos
respecto al desarrollo de la expresión oral (Yumi et al., 2020). Asimismo, en
México se realizó una investigación con el fin de identificar el uso de las TIC en el
aprendizaje del inglés de la Facultad de Contaduría y Administración. Enfoque
cuantitativo, descriptivo, se hizo el levantamiento de datos mediante 30
estudiantes a través de un test con escala de Likert. Se concluyó que los
estudiantes hacen uso de diversas TICs para aprender inglés, sobresaliendo el
uso de recursos multimedia, libros digitales, aplicaciones móviles y otros, y que
además en un promedio los estudiantes usan 30 minutos al día y mejoran en su
motivación de seguir aprendiendo mostrando una actitud positiva frente a las
diversas herramientas (Martínez et al., 2019)
Ceballos et al. (2017) en su investigación tuvo como objetivo principal
integrar las tecnologías de información y comunicaciones en el proceso de
enseñanza y aprendizaje, para ello su investigación fue mixto, tomando una
muestra no probabilística de 1440 estudiantes de los cuales recolecto información
a través de encuestas, entrevistas y observación, llegando a la conclusión que la
integración de las TIC desarrolla la disciplina y el aprendizaje, también su uso
motiva las clases y fomenta la autonomía del aprendizaje en los estudiantes
convirtiendo a los docentes en mediadores y guiadores de sus usos. De igual
manera, Manrique (2022) tuvo como objetivo determinar la relación entre TIC´s y
el aprendizaje del inglés, con una metodología de investigación correlacional
113
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
descriptiva de enfoque cuantitativo no experimental, su población fue de100
estudiantes con la muestra probabilística de 80 estudiantes, obteniendo el
resultado de un porcentaje alto de relación entre las TIC´s y el aprendizaje del
inglés, considerando a mayor disponibilidad de dispositivos tecnológicos mayor
será el sentido de responsabilidad para su uso.
Se hallaron investigaciones diversas al respecto y aunque se vive en una
sociedad de continuos cambios enfocados en el avance de la tecnologías
avanzadas en distintos entornos sociales y la adquisición de nuevas
competencias y a pesar de haber investigado el tema, se tomó como objetivo
determinar la relación entre el uso de las tecnologías del aprendizaje y del
conocimiento (TAC) y la expresión oral en los estudiantes del séptimo ciclo de
Educación Básica Regular de un colegio particular de la ciudad de Juliaca.
Así, bajo las referencias y el objetivo expuesto, la literatura sustenta según
Rojas et al. (2023) las tecnologías de aprendizaje y conocimiento son
herramientas que se basan en la tecnología digital utilizando el internet, la
computadora y recursos digitales diseñados por el docente para desarrollar
significativamente los procesos de enseñanza y aprendizaje, asimismo, (La torre
et al., 2018) afirma que las tecnologías de aprendizaje y el conocimiento son
tecnologías que busca fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje.
Por otro lado, Toro (2024) indica que, aunque es necesario conocer sobre
las TACs es aún más necesario conocer primero sobre el conectivismo, teoría que
enfatiza el aprendizaje a través de redes y el uso de tecnologías para acceder al
conocimiento, es decir que el conocimiento no sólo depende de uno mismo, sino
114
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
en las diversas redes de conexiones amplias. También se muestra de cómo el
uso de los diversos usos de las tecnologías de aprendizaje y conocimiento
mejoran las habilidades cognitivas y la motivación diversas de cada estudiante
(Amores et al., 2019). Sumando a esa idea, Campos, 2021) propone varios
modelos de integración, donde se resalta a la tecnología, llevándolos a la reflexión
lo que facilita la reformulación de algunos modelos que ayuda a integrar las
tecnologías en la práctica docente.
Por otro lado, (Cardozo, 2022) sostiene de cómo el uso constante dentro y
fuera del aula, favorecen positivamente y de manera amplia a un aprendizaje
activo, a ello Esteban (2021) indica que el uso de diversas tecnologías puede ser
usadas como herramientas mentales lo que lleva a usar el pensamiento crítico y
también de alguna manera a la resolución de diversos problemas presentados.
Respecto a la expresión oral del inglés Medina (2006) sostiene que la
expresión oral del inglés es el proceso en el cual el estudiante interactúa con una
o más personas de manera activa con el objetivo de satisfacer sus necesidades
comunicativas en lengua extranjera. El desarrollo de esta destreza se enfoca en la
fluidez, manejo de vocabulario y diferentes registros de la lengua, así el proceso
de aprendizaje de la segunda lengua se desarrolla en el entorno escolar
enfocándose en el significado de situaciones vivenciales y sus usos, donde los
estudiantes deben aprender a producir e interactuar en lengua extranjera (Willis y
Willis, 2007). Asimismo, se resalta que el desarrollo de la expresión oral es una de
las competencias mas complejas y a la vez claves en la adquisión de un nuevo
115
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
idioma, es decir, se debe desarrollar de manera efectiva y fluida en cualquier
contexto, sea academica o cotidiano (Jimenez, 2022).
Para ello, los estudiantes deben desarrollar la habilidad de producir
palabras comprensibles para los oyentes, una pronunciación precisa, hacer uso
adecuado del vocabulario, uso correcto de las estructuras gramaticales, tener la
capacidad de saber hablar donde se organice y estructure el discurso de forma
clara y coherente, lo que conlleva la integración de habilidades cognitivas y
linguisticas (Mendoza, 2024). Asimismo, se considera tener la capacidad de saber
responder, mantener una conversación fluida y saber preguntar, para ello, el
estudiante debe estar motivado, desarrollando así la confianza y facilitar el entorno
de aprendizaje, también debe estar expuesto a una variedad de situaciones
comunicativas en todos los contextos que sean reales y exponerlos a una práctica
constante y significativa (Barturén, 2019).
Y aunque se debería conocer ello, se explica que existen retos respecto a la
expresión oral del inglés, uno de ellos es la falta de interacción en el aula, lo cual
ha limitado la oportunidad de mejorar la fluidez, es aque el poder integrar las
tecnologías de alguna forma podría ayudar, ya que existe plataformas tales como
las videos conferencias, lo que ayudaría a socializar y exponerse con hablantes
extranjeros, a ello, se suma los aplicativos expuestos y ofrecer la oportunidad de
interactuar con hablantes nativos o compañeros que están expuestos a una
lengua extranjera (Trujillo et al., 2022). Además, Freyre (2019) suma el aporte
indicando que es importante la retroalimentación constructiva, ya que es la clave
para mejorar la pronunciación y la capacidad de expresión oral del idioma inglés,
116
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
ayudando a autocorregirse si tuviera errores y así pueda mejorar constantemente,
tornando así una necesidad intrínseca donde pueda tener la necesidad de
comunicar en la vida cotidiana ya que conlleva a desarrollar diversas habilidades
conjuntas al momento de producir la expresión oral.
Es así como, que se tomó como conveniente el objetivo de determinar la
relación entre el uso de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en la
expresión oral del inglés, considerando aspectos como la fluidez, los elementos
sociolingüísticos y la pronunciación, asimismo, se consideró la hipótesis de
conocer si realmente existe relaciones significativas entre ambas variables que
incluyen las mismas dimensiones ya mencionas.
2. Metodología
El estudio que se realizó fue de tipo cuantitativo de diseño correlacional,
para ello, se recopiló información con el propósito de conocer la relación entre el
uso de los tacs y la expresión oral del inglés, sin ninguna manipulación o
intervención de alguna de las dos variables. Para la obtención de muestra se
utilizó el muestreo no probabilístico intensional, permitiendo elegir la muestra al
juicio del investigador según (Carrasco, 2019). La muestra estuvo conformada por
149 estudiantes del VII ciclo de Educación Básica Regular de un colegio particular
de la ciudad de Juliaca.
Para la recolección de datos de ambas variables se realizó a través de dos
instrumentos denominados cuestionarios sobre tecnologías de aprendizaje y
conocimiento y cuestionario sobre la expresión oral, donde (Hernández y Baptista,
2018) señalan que el cuestionario es el conjunto de ítems respecto de una o más
117
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
variables. Así, el primer instrumento estuvo constituida por 20 items con un
coeficiente alfa de Cronbach es igual a 0,816, indicando así una alta consistencia
interna entre ítems. Por otro lado, respecto al segundo instrumento, estuvo
constituido también por 20 items y se obtuvo un coeficiente alfa de Cronbach de
0,826, lo que también indica que el instrumento es confiable ya que su valor se
acerca a 1. Las escalas que se consideraron en ambos instrumentos fueron:
Siempre, casi siempre, muchas veces, algunas veces, pocas veces, nunca.
Cabe resaltar, que también el instrumento llevo un proceso de validación
con juicio de expertos, quienes fueron docentes especializados del inglés de una
universidad en Cajamarca, Perú. Por otro lado, también se aplicó el test a una
prueba piloto de 2 instituciones sumando un total de 28 estudiantes, concluyendo
de esa forma que los instrumentos utilizados en una investigación previa son
confiables.
3. Resultados
Respecto a los resultados obtenidos, mediante el análisis estadístico
descriptivo correlacional, alcanzados en el procesamiento de datos mediante el
SPSS descritos en la tabla 1, y considerando las variables tecnologías de
aprendizaje y conocimiento y cuestionario sobre la expresión oral, los resultados
muestran que los participantes del estudio en total tienen 51,1% masculino y 48,
9% femenino, lo cual indica que en su mayoría en la institución donde se aplicó los
instrumentos hay mayor población masculina que femenina, aunque la diferencia
no sea tan notable, cabe resaltar que el manejo de tecnologías es mayor en sexo
masculino.
118
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
Tabla 1
Descripción del género de los estudiantes
Frecuencia
Porcentaje
Válido
Masculino
76
51,1
Femenino
73
48,9
Total
149
100,0
De igual forma, en la tabla 2, con relación al análisis estadístico utilizando el
coeficiente Tau-b de Kendall para así determinar la relación entre el uso de
Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TACs) y la expresión oral del
inglés, los resultados indican una correlación positiva muy fuerte y
estadísticamente significativa (r = 0,820, p < 0,01) entre ambas variables, lo que
indica claramente que un mayor uso de las TACs está asociado con una mejora
en la expresión oral del inglés. La muestra utilizada para el análisis fue de 149
participantes. Este resultado resalta el potencial de las TACs como herramientas
efectivas para fortalecer la expresión oral del idioma inglés.
Tabla 2
Correlación de las variables TACs y la expresión oral del inglés
TACs
Expresión del
idioma inglés
Tau b de Kendall
TACs
1,000
,820**
.
,000
149
149
Expresión oral del
inglés
,820**
1,000
,000
.
119
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
149
149
Nota: Elaboración propia
Respecto a la tabla 3, los resultados mediante el análisis de correlación
entre el uso de Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TACs) y la
dimensión de pronunciación del inglés, usando el coeficiente Tau-b de Kendall. El
análisis muestra una correlación positiva significativa muy fuerte de (r = 0,918, p <
0,01), lo cual indica que un mayor uso de las Tecnologías de Aprendizaje y
Conocimiento está directamente relacionado con mejoras en la pronunciación, con
un nivel de significancia estadística (p < 0,01) lo cual confirma una muy buena
relación entre ambos.
Tabla 3
Correlación entre la variable TAC y la dimensión pronunciación
TACs
Pronunciación
Tau b de
Kendall
TACs
Coeficiente de correlacn
1,000
, 918**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
149
149
Pronunciación
Coeficiente de correlacn
, 918**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
149
149
Nota: Elaboración propia
También, en la tabla 4 se expone los resultados del análisis de correlación
entre el uso de Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TACs) y la
dimensión entonación del inglés, utilizando también el coeficiente Tau-b de
120
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
Kendall. Los resultados muestran una correlación positiva muy fuerte y
estadísticamente significativa (r = 0,920, p < 0,01), lo cual indica que un mayor uso
de las TACs está relacionado con una mejora en la entonación. La muestra
utilizada en el análisis incluyó a 149 participantes, y la significancia estadística (p <
0,01) confirma la solidez de la relación encontrada.
Tabla 4
Correlación entre la variable TAC y la dimensión entonación
TACs
Entonacn
Tau b de
Kendall
TACs
Coeficiente de correlacn
1,000
,920**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
149
149
Entonación
Coeficiente de correlacn
,920**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
149
149
Nota: Elaboración propia
Respecto a la tabla 5, se muestra la correlación entre el uso de Tecnologías
del Aprendizaje y el Conocimiento (TACs) y la dimensión fluidez los resultados
indican una correlación positiva moderada y con una significancia de (r = 0,501, p
< 0,01), lo que sugiere que un mayor uso de las Tecnologías de aprendizaje y
conocimiento está directamente asociado con una mejora en la fluidez de la
expresión oral, asimismo, la significancia estadística considerada fue de (p < 0,01)
lo cual respalda la fiabilidad de esta relación.
121
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
Tabla 5
Correlación entre la variable TAC y la dimensión fluidez
TACs
fluidez
Tau b de
Kendall
TACs
Coeficiente de correlacn
1,000
,501**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
149
149
fluidez
Coeficiente de correlacn
,501**
1,000
Sig. (bilateral)
,000
.
N
149
149
De igual forma, la tabla 6 muestra los resultados del análisis de correlación
entre las TACs y la dimensión de propósito comunicativo en el aprendizaje del
inglés, mostrando una correlación positiva alta estadísticamente significativa (r =
0,712, p < 0,01), lo que indica que el uso de las TACs está relacionado con
mejoras en la capacidad de los estudiantes para identificar y cumplir con
propósitos comunicativos en el aprendizaje del inglés y la significancia estadística
(p < 0,01) confirma los resultados positivos.
Tabla 6
Correlación entre la variable TAC y la dimensión propósito comunicativo
TACs
Propósito
comunicativo
Tau b de
Kendall
TACs
Coeficiente de correlación
1,000
,712**
Sig. (bilateral)
.
,000
N
149
149
Propósito comunicativo
Coeficiente de correlación
,712**
1,000
122
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
Sig. (bilateral)
,000
.
N
149
149
Discusión y conclusión
Claramente, los resultados en la presente investigación muestran la relación
que existe entre las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TACs) y la
expresión oral en inglés, a ello corroboran diversas investigaciones realizadas
previamente.
Respecto a los participantes en la investigación, en su mayoría con varones
haciendo un total de 51,1%, lo cual se ha ido percibiendo que en su mayoría son
ellos los que están mas interesados en conocer sobre el uso de la tecnología y los
cambios frecuentes del mismo, y aunque no difiere tanto con el sexo femenino, se
puede entender que hoy en día es sumamente importante conocer sobre el uso y
los cambios constantes de las tecnologías ya que llegan a ser significativas para
ambos géneros (Yanen,2020).
Respecto a los siguientes resultados, tanto de las variables y las
correlaciones de las dimensiones, se hallaron una correlación positiva significativa
(r = 0,820, p < 0,01) tanto entre el uso de TACs y la expresión oral en inglés. Ello
hace que nuestra investigación sea consistente, ya que no solamente se confirma
sino también es necesario mencionar que autores como Garcia (2024)
encontraron que el uso constante de plataformas diversas interactivas y
aplicaciones modernas móviles podría ayudar de gran manera a que se pueda
mejorar la fluidez oral de cada estudiante, ya que con ello puede realizar prácticas
123
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
constantes e incluso correcciones y retroalimentación. Asimismo, contribuyen a
que se tenga mucha más confianza por parte de los estudiantes y de manera
espontanea puedan ellos hablar sin temor a ser corregidos o a equivocarse,
aunque ellos estén en un proceso de adquisición del idioma y muchas veces se
puede cometer errores (Carranza, 2024).
Respecto a la pronunciación, se hallaron una correlación muy fuerte de (r =
0,918, p < 0,01) entre las TACs y la mejora en la pronunciación del inglés. Eso
quiere decir que ayuda extraordinariamente el uso de aplicaciones modernas tales
como el reconocimiento de voz, dónde si el estudiante se equivoca puede hallar
corrección sin temor a ser criticado, o tal vez pueda hacer prácticas constantes de
ejercicios de pronunciación exacta e incluso mejor que el de su mentor y así
pueda lograr una fonética cada día mejor (Dominguez y Morales, 2023). Del
mismo modo, Ceballos et al. (2015) sustentan que en gran manera el uso de las
herramientas tecnológicas ayuda a que los estudiantes puedan repetir y escuchar
de una forma más optima y correcta el idioma en aprendizaje, y ello ayuda a
internalizar cada uno de los patrones fonológicos.
Con relación a los resultados del uso de las TACs y la mejora de la
entonación fueron de (r = 0,920, p < 0,01), lo cual muestra una correlación positiva
muy fuerte, lo cual indica que se debe dar una importancia total respecto al tema,
ya que estudios previos como el de Alastor et al. (2023) han demostrado que el
uso de las TACs ha ayudado a proporcionar modelos diversos de un habla
autentica real, y sobre todo contextualizada y ello hace que haya un mejor
contacto con el idioma. Asimismo, las tecnologías permiten una directa interacción
124
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
con hablantes 100% nativos o software que es casi autentica y simula situaciones
reales y efectivas para adquirir una entonación más natural (Trujillo et al., 2019).
Respecto a la correlación entre las TACs y la fluidez en la expresión oral los
resultados fueron de (r = 0,501, p < 0,01) , y aunque la correlación es positiva
moderada, cabe resaltar que si tiene correlación significativa, tal cual mostraron
los resultados de (Rocha, 2020) afirmándose que las tecnologías facilitan una
práctica continua y real respecto al idioma, tal como intercambios de audios o
simuladores de conversaciones reales, lo cual permitan la fluidez verbal y reduce
la ansiedad y aumenta la velocidad y la confianza en la expresión oral y ello ayuda
no solamente a aquellos estudiantes que tienen confianza en si mismos si no
también a aquello que son tímidos y tienen temor de equivocarse y ser juzgados.
Finalmente, se muestra una correlación positiva alta significativa (r = 0,712,
p < 0,01) entre el uso de TACs y el propósito comunicativo. Aunque esta relación
es un tanto baja, sigue siendo positiva alta y relevante, ya que indica que las TACs
ayudan a los estudiantes a identificar y cumplir con los objetivos comunicativos.
Asimismo, los entornos de aprendizaje con el uso de la tecnología proporcionan
mejores oportunidades de interacción que facilitan el desarrollo de habilidades
comunicativas específicas, como la capacidad de negociar significado y adaptarse
a diferentes contextos comunicativos directos (Mejía, 2021).
En conclusión, cada uno de los resultados de este estudio son coherentes
con la literatura existente sobre el uso de TACs y el aprendizaje del inglés. Ello
afirma nuestras hipótesis y objetivos planteados en la investigación, tal como: una
correlación positiva entre el uso de tecnologías y las diversas dimensiones de la
125
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
expresión oral (fluidez, pronunciación, entonación y propósito comunicativo) y no
sólo ello, sino que mejoran el acceso al contenido y aprendizaje, y afirma que son
herramientas efectivas para mejorar las competencias orales en un segundo
idioma, en este caso el idioma inglés. La evidencia presentada apoya la
integración de las TACs en las metodologías educativas, pues contribuyen
significativamente al desarrollo de habilidades orales de los estudiantes, tal como
lo sugieren estudios previos en el campo de la enseñanza de idiomas mediante
tecnologías.
126
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
Referencias
Aguilera, G., Fiol, A., & Olivero, M. (Abril. Junio de 2022). Revista Didasc@lia:
didáctica y educación. Obtenido de Revista Didasc@lia: didáctica y
educación.: http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia
Alastor , E., Sánchez Vega, E., Martinez García, I., & Rubio Gragera, M. (Octubre
de 2023). TIC en la eucación en la era digital: propuesta de investigación e
intervención. Obtenido de
file:///C:/Users/ITELCOM%20TECHNOLOGIES/Downloads/978-84-1335-
282-4.pdf
Amores Valencia, A., & De Casas Moreno, P. (07 de Diciembre de 2019). Las TIC
como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria
obligatoria. Estudio de caso español. Hamutáy, 6(3). Recuperado el 12 de
Octubre de 2024, de
file:///C:/Users/ITELCOM%20TECHNOLOGIES/Downloads/Dialnet-
ElUsoDeLasTicComoHerramientaDeMotivacionParaAlumno-7328204.pdf
Barturén Silva, N. E. (2019). El aprendizaje basado en tareas como método para
desarrollar la expresión oral en estudiantes de inglés de un instituto superior
tecnológico de Lima. Obtenido de
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/5958/Aprendi
zaje_BarturenSilva_Nancy.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Campos Retana, R. (2021). Modelos de integración de la tecnología en la
educación de personas que desempeñan funciones ejecutvas y de
127
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
dirección. Actualización investigación en Educación, 21(1), 249-456.
Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/447/44767299016/html/
Cardozo Gavilán, M. (14 de Diciembre de 2022). Uso de las TIC en el proceso de
enseñanza- aprendizaje en estudiante del primer y segundo ciclo de la
educación escolar básica. Obtenido de
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4002/6072
Carranza Vasquez, R. (2024). Inteligencia artificial como medio de aprendizaje del
inglés en estudiantes de un instituto de idiomas de Lima. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/150731/Carra
nza_VR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carrasco, S. (2019). Metodología de la investigación científica: pautas
metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima-
Peru: San Marcos.
Cassany, D., Luna, M., & Saenz, G. (2003). Enseñar lengua. Barcelona: GRAÓ, de
IRIF. S.L.
Ceballos Muñoz, H., Ramírez Toro, D., & Isaza de Gil, G. (2015). Habla y escucha:
habilidades que fortalecen las tecnologías de la información y de la
comunicación (TIC) en estudiantes de grado octavo. Obtenido de
file:///C:/Users/ITELCOM%20TECHNOLOGIES/Downloads/Dialnet-
HablaYEscucha-5920343.pdf
Datum, I. (Marzo de 2020). ¿Como usamos el internet? Empresa Peruana de
Investigación de Mercados y Opinion Pública, pág. 1.
128
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
Domínguez Palma, D. G., & Morales Vázquez, E. (Agosto de 2023). Uso de
aplicaciones móviles como herramienta de apoyo en el aprendizaje del
idioma inglés. Obtenido de
file:///C:/Users/ITELCOM%20TECHNOLOGIES/Downloads/7139-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-29866-1-10-20230810.pdf
Esteban García, A. (2021). Pensamiento crítico en el uso de las redes sociales en
la educación Primaria. Obtenido de Universidad de Cantabria:
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/23379/EstebanG
arciaAlejandro.pdf?sequence=1
Freyre Alvarez del Villar, J. M. (2019). Retroalimentación y aprendizaje del inglés:
Prácticas docentes en una IE de Lima Metropolitana. Obtenido de
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/15615/F
REYRE_ALVAREZ_DEL_VILLAR_%20JANICE_MARITZA.pdf?sequence=5
García García, E. K. (2024). Digital platforms as a didactic resource to reinforce
english learning in elementary education. Obtenido de
file:///C:/Users/ITELCOM%20TECHNOLOGIES/Downloads/9633-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-47727-1-10-20240214.pdf
Garcia, A., & Gasquez, M. (15 de 01 de 2023). Obtenido de El uso del podcast
para el desarrollo de la comprensión y la expresión oral en inglés:
https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/147370/4/agarciagarcia33TFM
0123memoria.pdf
Gonzáles, A. (06 de Octubre de 2020). La sociedad de la información y el
conocimiento. Un discurso establecido. Obtenido de Medium:
129
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
https://alejandroglezf.medium.com/la-sociedad-de-la-informaci%C3%B3n-y-
el-conocimiento-un-discurso-establecido-d9abaa2ad10e
Hernandez -Sampieri, R. F., & Baptista, P. (2018). Metodologia de la investigacion
. Mexico : McGraw- Hill.
INEI, I. N. (2023). Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación
en los hogares. Lima- Peru: INEI.
Jimenez Coronel, E. R. (2022). Desarrollo de la expresión oral en inglés en
educación secundaria a través del enfoque comunicativo. Obtenido de
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/21788/J
imenez%20Coronel%20Elianne_Tesis%20%281%29%20%281%29.pdf
Latorre, E., Castro, K., & Potes, I. (2018). Las TIC, las TAC y las TEP: inovacion
educativa en la era conceptual. Universidad Sergio Arboleda, 99.
Martínez Moreno, P., Vergara Camacho, J., & Mitzu Itzel, K. (Julio de 2019). Uso
de las TIC´s en el aprendizaje del inglés. Obtenido de
http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/vinculategica_5_2/A.61%20Us
o%20de%20las%20TICs.pdf
Medina, A. (2006). DIdactica de los idiomas ¿Como enseñar el castellano y los
idiomas extranjeros en cualquier nivel de educación? Bogota- Colombia:
Cepedid.
Mejía Tavarez, N. (2021). El impacto del aprendizaje basado en tareas y la
realidad virtual sobre competencias oral de los estudiantes. Obtenido de
https://21155268.fs1.hubspotusercontent-
130
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
na1.net/hubfs/21155268/sitio_ead/repositorio-
tesis/NELSONALBERTOMEJIATAVAREZ.pdf
Mendoza del pozo, G. D. (2024). Estrategia metodológica para mejorar la
expresión oral del idioma inglés de los estudiante del quinto ciclo de la
especialidad de inglés como lengua extranjera en una universidad pública.
Obtenido de
https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/56d470a6-f2f5-
45ef-9822-c7fed777b51b/content
MINEDU, M. d. (2016). Obtenido de
https://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-
basica.pdf
Parra, H., Lopez, J., Gonzales, E., Moriel, L., Vazquez, A., & Gonzalez, N. (Junio-
Septiembre de 2019). Redalyc. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/3497/349762620009/html/
Rocha Osornio, J. (2020). Desarrollo y evaluación de la expresión oral a través de
las tecnologías de la relación , información y comunicación (TRIC)) en la
enseñanza y aprendizaje de español como legua extranjera. Obtenido de
file:///C:/Users/ITELCOM%20TECHNOLOGIES/Downloads/Dialnet-
DesarrolloYEvaluacionDeLaExpresionOralATravesDeLas-9114333.pdf
Rojas, O., Martinez, M., & Champbell, L. (2023). Tecnologias del aprendizaje y el
conocimiento (TAC) para mejorar los procesos de enseñanza en educación
virtul. Obtenido de Scielo: http://scielo.sld.cu/pdf/eds/v23n85/1729-8091-
eds-23-85-115.pdf
131
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
Toro Dupouy, L. (26 de Junio de 2024). El uso de la teoría del conectivismo en la
educación digital . Obtenido de OBS Business School:
https://www.obsbusiness.school/blog/el-uso-de-la-teoria-del-conectivismo-
en-la-educacion-digital
Trujillo , F., Cassany, D., Combe, C., Ferreira, A., Ollivier, C., & Román Mendoza,
E. (2022). Tecnología versus/ para el aprendizaje de lenguas. Obtenido de
https://difusion.com/wp-content/uploads/2022/07/whitepaper-difusion-
2022.pdf
Trujillo Sáez, F., Salvadores Merino, C., & Gabarrón Pérez, Á. (2019). Tecnología
para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras: revisión de la
literatura. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/3314/331459398008/331459398008.pdf
UNESCO. (2023). Informe de seguimiento de la educación en ele mundo:
Tecnologia enla educación . Paris- Francia: UNESCO.
Velasco, M. (2017). Universidad de Valparaiso. Obtenido de Las TAC y los
recursos para generar aprendizajes:
https://ieya.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/796/775
Willis, D., & Willis, J. (2007). Dialnet . Obtenido de Oxford Handbooks for
Language Teachers Great Clarendon Street, Oxford ox2 6DP, OUP (Oxford
University Press): https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8602231
Yansen, G. (14 de mayo de 2020). Género y tecnologías digitales: ¿qué factores
alejan a las mujeres de la programación y los servicios informáticos?
Obtenido de
132
Educ@ción en Contexto, Vol. XI, N° 22, Junio-Diciembre, 2025. ISSN 2477-9296
Las TAC y la expresión oral del inglés de estudiantes ciclo VII. Apaza, Z. y Cari, Y.
file:///C:/Users/ITELCOM%20TECHNOLOGIES/Downloads/lsantoso,+239-
249.pdf
Yumi Guacho, L., Padilla Padilla, N., Padilla Padilla, Y., & Obregon Mayorga, Á.
(24 de Agosto de 2020). Mejoramiento del speaking en el idioma inglés con
el uso de WhatsApp. Obtenido de Espacios:
https://www.revistaespacios.com/a20v41n02/a20v41n02p10.pdf
Yumi, L., Padilla, N., Padilla, Y., & Obregon, A. (2020). Mejoramiento del speaking
en el idioma ingles con el uso de whatshapp. Obtenido de Revista espacios:
https://www.revistaespacios.com/a20v41n02/a20v41n02p10.pdf