Educ@ción en Contexto
http://journal.educacionencontexto.net/index.php/una
<p>La revista Educ@ción en Contexto, adscrita al Área de Educación de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela, es una publicación semestral de naturaleza científica y en formato digital de libre acceso, que está orientada a ofrecer un espacio para el análisis y la reflexión en torno de la educación en sus diferentes contextos que ofrece la oportunidad de divulgar producciones académica y a la vez informar acerca de los últimos avances en materia educativa.</p>Universidad Nacional Abiertaes-ESEduc@ción en Contexto2477-9296Editorial
http://journal.educacionencontexto.net/index.php/una/article/view/274
Rebeca Estefano
Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-062025-04-061121710Batalla de Carabobo. Cuatro perspectivas de análisis.
http://journal.educacionencontexto.net/index.php/una/article/view/282
Néstor Leal OrtizLiliana Blanco Sierra
Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-062025-04-061121180187Reflexiones sobre la educación en Latinoamérica: de la colonización a la emancipación
http://journal.educacionencontexto.net/index.php/una/article/view/281
<p>Esta reflexión analiza la evolución de la educación en Latinoamérica, desde la colonización hasta los movimientos emancipadores contemporáneos. Se inicia examinando cómo la educación fue utilizada por los colonizadores europeos como una herramienta de evangelización y aculturación. Posteriormente, se muestra cómo, tras la independencia, la alfabetización se erigió como un instrumento fundamental para la construcción de las naciones. Luego, con el surgimiento de movimientos pedagógicos críticos en el siglo XX, liderados por Paulo Freire, se impulsó una educación inclusiva y dialógica. Además, se reflexiona sobre la formación docente en Colombia, explorando la evolución del perfil del maestro, los modelos pedagógicos que han influido en la política educativa colombiana y el impacto de la pedagogía crítica en el contexto nacional. Finalmente, se enfatiza la necesidad de una educación que forme agentes de cambio social, reconociendo el carácter político de la práctica pedagógica y su potencial transformador.</p>Lizeth Marcela Díaz Becerra
Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-062025-04-061121165179Imagen mental de la matemática, y bajo rendimiento en la asignatura.
http://journal.educacionencontexto.net/index.php/una/article/view/275
<p>Se expone un análisis cualitativo de la imagen mental de la matemática, expresada por un total de 47 niños de escuela básica, con bajo rendimiento en esta asignatura. Para acceder a dicha imagen, los niños fueron expuestos a una imaginación guiada, a través de la cual se les solicitó, visualizar a la matemática, identificar qué sentían y qué pensaban en ese momento y realizar luego, un dibujo de lo que habían imaginado. Cada niño explicó en sus propias palabras, el significado de su representación gráfica. Siendo la imagen mental, expresión directa de las emociones, la categorización y el análisis de este material, puso en evidencia el vínculo emocional negativo que exteriorizaron los niños, hacia esta materia. Los resultados son interpretados a la luz de algunas de las teorías de la emoción, que han servido de base para la investigación en el área de la Educación Matemática.</p>Néstor Leal Ortiz
Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-062025-04-0611211142“Andragogiando” el tiempo efectivo/afectivo de aprendizaje organizacional
http://journal.educacionencontexto.net/index.php/una/article/view/276
<p>Este artículo, recoge las reflexiones finales del curso de Postdoctorado de Andragogía en las Organizaciones, de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), trasciende los espacios académicos de la andragogía, como ciencia para pensarla como acción, movimiento, convertida en un “Andragogiando”, procesos que van produciendo aprendizajes hipercomplejos, llenos de emociones, caos, incertidumbres, pensamiento intuitivo y creativo; “andragogiando” es la acción, de aprender/hacer/sentir a través de un transitar curioso, preguntón, irreverente y sensato a la vez, tiempo de aprendizajes efectivo/afectivo en adultos/as durante su vida en las organizaciones. Es una invitación para avanzar “andragogiando las organizaciones”, contextualizando las nuevas exigencias que las tecnologías y la digitalización, así como para pensar en éxitos, fracasos y las múltiples emociones que producen, y convertirlas en espacio/tiempo obligado como parte de las estrategias sinérgicas de una Administración Insurgente</p>Luisa Fernanda Zambrano Díaz
Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-062025-04-0611214362El proceso de consulta como engranaje en la construcción de un sistema de evaluación
http://journal.educacionencontexto.net/index.php/una/article/view/277
<p>Este manuscrito resulta del proceso de diseño de un Sistema de Evaluación del Desempeño Docente en el contexto del subsistema de educación básica en Venezuela, realizado entre los años 2019-2021. Se destaca el proceso de consulta como una fase de participación activa cuyo propósito fue recoger la opinión, percepción, comentarios, experiencias y sugerencias de los actores educativos vinculados, desde un diálogo libre y previo a la toma de decisiones para el establecimiento del sistema. Esta experiencia permitió obtener información directa y relevante, además, significó respetar las voces (los derechos y la dignidad) de los participantes. El enfoque de la investigación es mixto (cualitativo - cuantitativo) desde el cual se diseñaron instrumentos de recolección de información para el proceso de consulta. El nivel de participación global en la consulta en su totalidad fue de un 94%. Con base en los aportes, se conformaron las bases que sustentan el diseño del referido Sistema de Evaluación.</p>Iraida Sulbarán CarreraYuly Velazco GutiérrezCamilo Malavé Pérez
Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-062025-04-0611216387Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria
http://journal.educacionencontexto.net/index.php/una/article/view/278
<p>El siguiente artículo presenta la integración de Ardora y Geogebra en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes del Segundo Ciclo del Nivel Primario del Centro Educativo Padre Brea, periodo escolar 2022-2023. Los contenidos de matemáticas se impartían predominantemente bajo las metodologías tradicionales de enseñanza aprendizaje, por lo que las clases de esta importante asignatura carecían de dinamismo e innovación y no estaban acordes a los intereses de sus estudiantes. Se llevó a cabo en un enfoque cualitativo de investigación acción, basado en el modelo de Kemmis compuesto por cuatro fases: planificación, acción, reflexión y observación. Para ello se llevaron a cabo cinco intervenciones que incluían 4 talleres de capacitación a 12 docentes del área de matemáticas en los softwares educativos Ardora y Geogebra, teniendo como resultados clases más dinámicas, interactivas y participativas, así como también estudiantes más interesados en los contenidos matemáticos y en las actividades a desarrollar.</p>Kilsy Tineo PaulinoRamón Peralta Díaz
Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-062025-04-06112188120Autorregulación del consumo mediático en la era de la infoxicación: Tolima, Colombia
http://journal.educacionencontexto.net/index.php/una/article/view/279
<p>El presente artículo de investigación, de carácter cualitativo, tiene como objetivo analizar los hábitos de consumo mediático de los estudiantes de la básica y media en una institución pública de Colombia, y promover la autorregulación como estrategia para el consumo crítico y responsable de la información en la era de la infoxicación. El proyecto se realizó entre los años 2023 y 2024, y utilizó formularios, talleres y grupos focales como instrumentos para medir el nivel de uso de las redes sociales y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados obtenidos dan nociones claras sobre los consumos mediáticos de los estudiantes en la región seleccionada, y permiten elaborar recomendaciones para fomentar la autorregulación en la educación mediática en Colombia.</p>Yuly Maritza Guayara DiazIvan Camilo Guerrero CortesLiliana Carolina Latorre FlorezMayeste Portilla Botello
Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-062025-04-061121121147Curso Introductorio, Centro Local Nueva Esparta: encuentros y desencuentros desde la intergeneracionalidad
http://journal.educacionencontexto.net/index.php/una/article/view/280
<p>En la Universidad Nacional Abierta, el Curso Introductorio es un requisito obligatorio para el ingreso como estudiante regular a cualquiera de las carreras de pregrado. Durante su desarrollo el participante, estudiante adulto en situación de aprendizaje, adquiere conocimientos propios de los estudios a distancia, se apropia de destrezas que le permitirán su adaptación y permanencia en esta institución universitaria. Es importante destacar que, en las últimas décadas, la población que se inscribe con deseos de ingresar es muy heterogénea, observándose la presencia entre participantes de una relación interpersonal determinada por vínculos cercanos que definen una marcada intergeneracionalidad en el grupo en general. Esta condición que es muy evidente en el Centro Local Nueva Esparta contempla situaciones de encuentros y desencuentros que por lo general definen el logro o no de objetivos planteados. Son generaciones de varias décadas que se podrían clasificar en generaciones pasadas o clásicas y actuales o modernas. Se pretende presentar la sistematización de la experiencia docente durante algunos años atendiendo el Curso Introductorio en el Centro Local Nueva Esparta.</p>Francis Margarita Alfonzo Boadas
Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-04-062025-04-061121148164