Softwares educativos como herramientas pedagógicas en el aprendizaje de las matemáticas de educación primaria
Palabras clave:
Software educativo, actividades interactivas, innovación, aprendizaje de las matemáticasResumen
El siguiente artículo presenta la integración de Ardora y Geogebra en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes del Segundo Ciclo del Nivel Primario del Centro Educativo Padre Brea, periodo escolar 2022-2023. Los contenidos de matemáticas se impartían predominantemente bajo las metodologías tradicionales de enseñanza aprendizaje, por lo que las clases de esta importante asignatura carecían de dinamismo e innovación y no estaban acordes a los intereses de sus estudiantes. Se llevó a cabo en un enfoque cualitativo de investigación acción, basado en el modelo de Kemmis compuesto por cuatro fases: planificación, acción, reflexión y observación. Para ello se llevaron a cabo cinco intervenciones que incluían 4 talleres de capacitación a 12 docentes del área de matemáticas en los softwares educativos Ardora y Geogebra, teniendo como resultados clases más dinámicas, interactivas y participativas, así como también estudiantes más interesados en los contenidos matemáticos y en las actividades a desarrollar.
Citas
Bejarano Rodríguez, A. (2022). Incidencia del uso de software educativo en el fortalecimiento de competencias matemáticas en estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Cerritos, municipio El Retorno, Guaviare [Trabajo de grado - Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83165
Chafloque Huamán, J. P. (2018). Implementación de un software educativo basado en el modelo learning by doing para mejorar el rendimiento académico de la asignatura de matemática en alumnos de tercer grado de educación primaria de la I.E. 10132 Jesús Divino Maestro. http://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/1624
Cundú, Ms. J. S. M., & Pelays, L. G. M. (2018). Software educativo o recurso educativo. VARONA, 67. https://www.redalyc.org/journal/3606/360671782014/html/
Díaz Bertel, R. R., Rubio Meza, L. L., & Bertel Benitez, M. T. (2021). Importancia de las tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista Electrónica Entrevista Académica (REEA), 3(9), 37-49. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8159008
Espinoza Freire, E., Martínez, M., Jaramillo, J., & Encalada, R. (2018). LA IMPLEMENTACION DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. 1, 10-17. https://www.researchgate.net/publication/329196890_LA_IMPLEMENTACION_DE_LAS_TIC_EN_EL_PROCESO_DE_ENSENANZA-APRENDIZAJE
Fernández, I., Riveros, V., & Montiel, G. (2017). Software educativo y las funciones matemáticas. Una estrategia de apropiación. Omnia, 23(1), 9-19. https://www.redalyc.org/pdf/737/73753475002.pdf
García-González, L. A., Solano-Suarez, A., García-González, L. A., & Solano-Suarez, A. (2020). Enseñanza de la Matemática mediada por la tecnología. EduSol, 20(70), 84-99. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-80912020000100084&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Gonzalez Escorcia, M., Jiménez-Mercado, N., & Rangel-Fontalvo, A. (2018). Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), Article 3. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.86
Granda Asencio, L. Y., Espinoza Freire, E. E., Mayon Espinoza, S. E., Granda Asencio, L. Y., Espinoza Freire, E. E., & Mayon Espinoza, S. E. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 15(66), 104-110. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442019000100104&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Parody Molina, F. A., & Villa Arévalo, A. (2020). Desarrollo de competencias matemáticas mediante el uso de herramientas digitales asincrónicas en estudiantes de séptimo grado en la ciudad de Santa Marta [Trabajo de grado - Maestría, Corporación Universidad de la Costa]. https://hdl.handle.net/11323/7727
Reyes-Caballero, F., Fernández-Morales, F. H., & Duarte, J. E. (2015). Herramienta para la selección de software educativo aplicable al área de tecnología en educación básica. Entramado, 11(1), 186-193. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032015000100013
Ruiz, F. A., Carhuachín Marcelo, A. I., & Rivera Espinoza, T. A. (2020). Uso de software educativo interactivo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en educación básica, Región Pasco. Horizonte de la Ciencia, 10(19), 178-190. https://www.redalyc.org/journal/5709/570962992014/
Torrecilla, F. J. M., & Javier, F. (2011). Investigación acción. Métodos de investigación en educación especial. 3ª Educación Especial. Curso, 14-16. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-HacerDeLaEducacionUnAmbitoBasadoEnEvidenciasCienti-3932572.pdf
Torres Cañizález, P. C., & Cobo Beltrán, J. K. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. Educere, 21(68), 31-40. Recuperado 4 de julio de 2023, de https://www.redalyc.org/journal/356/35652744004/html/
Valencia Velasco, F. K., & Guevara Vizcaíno, C. F. (2020). Uso de las TIC en procesos de aprendizaje de matemática, en estudiantes de básica superior. Dominio de las Ciencias, 6(3), 157-176. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539684
Velosa-Porras, J., & Rodríguez-Malagon, N. (2020). Utilidad de la triangulación en salud. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 18(1), 108-112. https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2020.018.01.108-112
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.