Autorregulación del consumo mediático en la era de la infoxicación: Tolima, Colombia
Palabras clave:
Autorregulación, Infoxicación, Consumo Mediático, Lectura Crítica DigitalResumen
El presente artículo de investigación, de carácter cualitativo, tiene como objetivo analizar los hábitos de consumo mediático de los estudiantes de la básica y media en una institución pública de Colombia, y promover la autorregulación como estrategia para el consumo crítico y responsable de la información en la era de la infoxicación. El proyecto se realizó entre los años 2023 y 2024, y utilizó formularios, talleres y grupos focales como instrumentos para medir el nivel de uso de las redes sociales y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados obtenidos dan nociones claras sobre los consumos mediáticos de los estudiantes en la región seleccionada, y permiten elaborar recomendaciones para fomentar la autorregulación en la educación mediática en Colombia.
Citas
Panadero, E. y Alonso-Tapia, J. (2014). ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje. Anales de psicología, 30 (2), 450-462. Recuperado de http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.167221
Vargas Franco, A. (2015). Literacidad crítica y literacidades digitales: ¿una relación necesaria? (Una aproximación a un marco teórico para la lectura crítica). Revista Folios, (42), 139-160. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345938959009
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.