Reflexiones sobre la educación en Latinoamérica: de la colonización a la emancipación
Palabras clave:
evangelización, aculturación, pedagogía crítica, emancipaciónResumen
Esta reflexión analiza la evolución de la educación en Latinoamérica, desde la colonización hasta los movimientos emancipadores contemporáneos. Se inicia examinando cómo la educación fue utilizada por los colonizadores europeos como una herramienta de evangelización y aculturación. Posteriormente, se muestra cómo, tras la independencia, la alfabetización se erigió como un instrumento fundamental para la construcción de las naciones. Luego, con el surgimiento de movimientos pedagógicos críticos en el siglo XX, liderados por Paulo Freire, se impulsó una educación inclusiva y dialógica. Además, se reflexiona sobre la formación docente en Colombia, explorando la evolución del perfil del maestro, los modelos pedagógicos que han influido en la política educativa colombiana y el impacto de la pedagogía crítica en el contexto nacional. Finalmente, se enfatiza la necesidad de una educación que forme agentes de cambio social, reconociendo el carácter político de la práctica pedagógica y su potencial transformador.
Citas
Arata, N. 100 voces y una carta para Paulo Freire. 2021. Clacso.
Fajardo, J. C. J. (2017). Redes magisteriales, en medio de la regulación social y el control docente. Educación y ciudad, (33), 29-40.
Jiménez, A. (2018). Historia del pensamiento pedagógico colombiano Una mirada desde los maestros e intelectuales de la educación (Primera Edición). Editorial UD.
Jiménez, A. (2023). La Formación de Profesores y Licenciados en Educación en Colombia (Primera Edición). COOPERATIVA EDITORIAL MAGISTERIO.
Ponce, A., Arata, N., & Gentili, P. (2015). Educación y lucha de clases y otros escritos (1a ed.). UNIPE.
Puiggrós, A. (2023). Por una Defensa de la Educación Pública. In Discutir con las derechas (1a ed.). Siglo Veintiuno Editores.
Torres, A. (2017). La Educación Popular: Trayectorias y Actualidades (Segunda edición). Editorial El Búho LTDA.
Vogliotti, A., & Juárez, M. P. (2012). Glosario freireano: significados para comprender y recrear la teoría de Paulo Freire. Jorge Sarmiento Editor-Universitas.
Weinberg, G. (2020). Modelos-educativos (1a ed.). CLACSO-UNIPE.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Educ@ción en Contexto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.