La evolución y comparación de la educación: la 4.0 a la 5.0

Autores/as

Palabras clave:

evolución, educación 4.0, educación 5.0, TIC

Resumen

La rápida evolución tecnológica ha transformado la educación, impulsando la adopción de los modelos 4.0 y 5.0. Este estudio realiza una revisión bibliográfica de ambos enfoques, destacando sus definiciones, objetivos y propósitos. La Educación 4.0 se enfoca en la adaptación al entorno industrial, desarrollando habilidades tecnológicas y metodologías prácticas. La Educación 5.0, por su parte, amplía esta visión, promoviendo un enfoque interdisciplinario y colaborativo para abordar problemas complejos. Ambas modalidades comparten el uso de herramientas digitales y plataformas en línea, fomentando habilidades críticas y colaborativas. Sin embargo, la Educación 5.0 se distingue por su enfoque humanista, priorizando el bienestar social y el desarrollo integral del estudiante. La convergencia de estos paradigmas promete un futuro educativo personalizado y significativo, donde la tecnología y la humanidad se complementan.

Biografía del autor/a

Isis Vivas Pivat

Estudiante Doctorado en Educación, Magister Scientiarum en Estadística e Ingeniero Agrónomo de la Universidad Central de Venezuela. Docente investigadora Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela. Trabajos presentados en congresos, tutorías. Participación en proyectos de investigación. Coordinadora de asignatura del Postgrado. Árbitro de revistas y jurado tesis de pregrado y postgrado. Ex Decana de la Facultad Ciencias Veterinarias UCV.

María Gorety Rodríguez

PhD en Filosofía y Ciencias de la Educación. Doctora en Gerencia. Magíster Scientiarun en Diseños de Políticas. Especialista en Docencia en Educación Superior. Abogado. Licenciada en Educación Mención Administración Educativa. Técnico Superior Universitario en Educación, Mención Administración de la Educación. Profesora Asociado-Departamento de Administración Educativa de la Escuela de Educación-UCV. Profesora del Postgrado en el área de Educación de la UCV. Tutora y Jurado de Trabajos de Pregrado y Postgrado. Orden José María Vargas, UCV, Segunda clase 2019 y Tercera clase 2012.

Citas

Alfonzo, N. (2023). Tendencias educativas 5.0. Colección Estudios Culturales Serie Educación y Sociotecnociencia. Vol. 4. N°4. Escriba. Escuela de Escritores.

Bernate, Jayson Andrey et al. (2020). Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación superior Revista de Ciencias Sociales (Ve), , vol. 26, ISSN: 1315-9518. https://www.redalyc.org/journal/280/28064146010/28064146010.pdf

Bañuelos-Márquez, A. M. (2020). Educación 4.0. En las instituciones universitarias. En REDINE (Coord.), Contribuciones de la tecnología digital en el desarrollo educativo y social. (pp. 70-79). Eindhoven, NL: Adaya Press.

Correal, Y.; Lesmes,S. (2022) Desafíos y paradigmas de la sociedad 5.0 en las instituciones de educación superior en Colombia. Memorias tercer encuentro de pedagogía universidad colegio mayor de Cundinamarca. www.unicolmayor.edu.co

Domingo-Coscolla, M., Bosco-Paniagua, A., Carrasco-Segovia, S., y Sánchez-Valero, J-A. (2020). Fomentando la competencia digital docente en la universidad: Percepción de estudiantes y docentes. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 167-182. http://dx.doi.org/10.6018/rie.340551

Echeverría S., Martínez C., (2018). Revolución 4.0, Competencias, Educación y Orientación Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, (12), 2, julio-diciembre, pp. 4-34 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Lima, Perú https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498572923007

Franzoni, A. y Silva L. (2022) Educación 5.0 tecnología al servicio del aprendizaje. Jornadas Nacional de las Nuevas Tendencias de la Educación a Distancia México. Cuadragésima Cuarta Jornada Nacional de las Nuevas Tendencias de la Educación a Distancia en México/ Educación 4.0 Agosto. https://redlate.net/educacion-5-0-tecnologia-al-servicio-del-aprendizaje/

Fontana A. (2024). Educación Personalista Para Los Adolescentes Del Siglo XXI. UMR: Management Review: 9 (1).

Fundación MAPFRE. (2019). Libro del profesor El desafío de las tecnologías educación 4.0. Actividades en el aula. www.fundacionmapfre.org

García-Contreras J. Mendoza-Hernández L. (2023). El impacto de la Industria y Sociedad 5.0 en la educaciónPublicación semestral, UNO Sapiens Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 1, Vol. 5, No. 10.15-18 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa1/article/view/10387

González-Pérez, L.; Ramírez-Montoya, M.; García-Peñalvo, F., (2022). Habilitadores tecnológicos 4.0 para impulsar la educación abierta: aportaciones para las recomendaciones de la UNESCO. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2):23-48. https://doi.org/10.5944/ried.25.2.33088

Henrique, K. (2023) La llamada sociedad 5.0 y la educación en el futuro. https://skdesu.com/es/la-llamada-sociedad-5-0-y-educacion-en-el-futuro/

Hoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental. Señal Editora.

Huerta, C.; Velázquez, A. (2021). Educación 4.0 como respuesta a la Industria 4.0: un estudio analítico-descriptivo Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México. (en línea), enero-febrero, Volumen 5, Número 1. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.310 p.1043.

Keidanren (2021). Society 5.0 Co-creating the future. Business Federation Japan. http://www.keidanren.or.jp/en/

Mono Castañeda, A. (2023). Pensamiento computacional para una sociedad 5.0. Tecnología, Ciencia y Educación. 25:111-140. https://doi.org/10.51302/tce.2023.1440

Ortega A. (2019) Sociedad 5.0: el concepto japonés para una sociedad superinteligente. Real Instituto Elcano Royal Institute.

https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/sociedad-5-0-el-concepto-japones-para-una-sociedad-superinteligente.

Parrales, M. (2016). ¿Qué es la Educación 4.0 y por qué es tan relevante? https://inspire-edu.tech/educacion-4/ (, January 14). The Fourth Industrial Revolution – World. Retrieved October 4, 2019, from https://www.weforum.org/agenda/2016/01/the-fourth-industrial-revolution-what-it-means-and-how-to-respond/

Peinado, P., Prendes, M. P., y Sánchez, M. M. (2019). Clase invertida: Un estudio de caso con alumnos de ESO con dificultades de aprendizaje. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (70), 34-56. https://doi.org/10.21556/edutec.2019.70.1419

Piña, L. E., y Senior, A. (2020). Estudio de la ciencia, tecnología e innovación desde perspectivas multitécnicas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3), 312-326. DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33251

Ramírez, M.; Rivera, C., Hernández, J., Solorio, M. (2020). EDUCACIÓN 4.0: UNA NUEVA MANERA DE APRENDER CON HERRAMIENTAS. Vol. V. Número 2, Abril-Junio Revista Cognosis Revista de filosofía, letras y ciencias de la educación. Ecuador.

Ramírez-Montoya, M. S., y García-Peñalvo, F. J. (2017). La integración efectiva del dispositivo móvil en la educación y en el aprendizaje. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), 29-47. https://doi.org/10.5944/ried.20.2.18884

Román, A., Herrera, J. y Sandoval, S. (2024) El impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación 5.0. En P.G. Gamboa y D.O. Nieves (Coords.). Educación 5.0: Tendencias Tecnológicas Educativas Tomo I. Volumen 1. (pp. 162-175). Editorial Racionalidades.

Tapscott, D. (2009). Creciendo en la era digital: cómo la generación de Internet está cambiando el mundo. McGraw Hill.

UNESCO (2017). Las TIC en la educación. https://es.unesco.org/themes/tic-educacion

Xtudia Academic Management System, (2023). Educación 5.0: Preparando a los Estudiantes para Triunfar en la Era Digital y Globalizada. República Dominicana.

https://xas.com.do/educacion-50-preparando-a-los-estudiantes-para-triunfar-en-la-era-digital-y-globalizada

Descargas

Publicado

2025-07-30

Número

Sección

Artículos